Yo tengo psoriasis,y no se cura simplemente se controla con cremas con corticoides o champus si tienes en el cuero cabelludo,que te receta el dermatologo.Ademas cada psoriasis es diferente por eso es importante que vayas al medico si no los has hecho ,ya que hay personas que la tienen suave y otros mas fuertes,y suele haber temporadas de brote y otras donde no tienes nada.Se dice que el origen es hereditario,y que puede influir el estres.Te aconsejo tomar baños de mar y el sol(ojo,dependiendo de tu tipo de psoriasis,hay una donde el sol le perjudica,pero es la menos comun,aun asi consulta a tu medico si puedes y siempre sin abusar y con filtro solar),mi medico me lo recomendo y es una manera saludable de tratarlo y muy efectiva,ya que usar todo el rato corticoides hace que tu piel se acostumbre,y luego no te hace el mismo efecto. Manten tu piel bien hidratada(esto ayuda a quitar la sequedad y el picor) y dejala al aire,no te rasques ni bebas mucho alcohol lo empeora.Yo uso jabon de propolio(de abeja se vende en herbolarios), un aceite de aloe vera para despues del baño y Diprodem cuando me sale alguna, actualmente casi no me salen manchas,si no lo digo nadie se da cuenta.Ah!tambien existe la posibilidad de tratarla con laser si tu problema es grave,.
revisa aquí la guía Basta de Psoriasis
No entiendo muy bien a que viene el negativo al fin y al cabo hablo con conocimiento de causa , no me invento nada,ni lo busco por internet,yo la sufro y digo lo que siempre me ha dicho el medico.
Siempre aconsejando el ir al dermatologo antes pues no todos los casos son iguales,pero bueno...sera alguien que quiere ganar puntos a toda costa.
1) Tratamientos locales para la soriasis:
Se basa en la aplicaciones de cremas que contienen corticoides, derivados de la vitamina D3, alquitrán de hulla y/o tópicos retinoides.
Este tratamiento sigue constituyendo el arma terapéutica más eficaz en el tratamiento para la psoriasis leve, ya que dan respuesta rápida, son bien tolerados, aunque se tiene que tener la suficiente constancia en no abandonar esta estrategia.
2) Fototerapia para la psoriasis:
La fototerapia con luz ultravioleta (en banda ancha o banda angosta) es utilizada para las formas moderadas de esta enfermedad. La radiación con PUVB es usada en los casos graves o moderados, combinados con la ingestión de psoralenos po vía bucal.
3) Tratamientos sistémicos para el tratamieto de la psoriasis:
Terapia sistémica contra la soriasis (por ejemplo: terapias biológicas, metotrexato, retinoides, ciclosporina): Existen en la actualidad varias terapias sistémicas disponibles para pacientes con psoriasis moderada a severa que resisten a la radioterapia convencional. Es un tratamiento para la psoriasis que utiliza la vía oral, por lo que hay que advertir que no siempre existe una adecuada tolerancia gástrica en todos los pacientes. El tratamiento combinado de las terapias sistémicas y las radiaciones es muchas veces exitoso, pero es a su vez limitado por la intolerancia que puede provocar y/o por su toxicidad. Por lo tanto, tiene que ser controlado por profesional especializado. En los últimos avances en el tratamiento para la psoriasis dentro de las terapias biológicas, se destaca una droga llamada efalizumab, exenta de toxicidad, la que fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de los EE. UU. a fines de 2003 y también en la Argentina por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), brindando una duradera remisión de síntomas. La gran ventaja de éste tipo de agente biológico es que producen remisiones muy prolongadas, es decir que se puede controlar la enfermedad por largos períodos de tiempo.
revisa aquí la guía Basta de Psoriasis