5 Pasos para Curar la Psoriasis del Cuero Cabelludo

La psoriasis del cuero cabelludo es una enfermedad que ocurre comúnmente. La psoriasis es un trastorno del sistema inmunológico que causa una acumulación de células en la superficie de la piel. Esta acumulación se manifiesta en escamas gruesas, de color plateado y rojo, con comezón y algunas veces dolor. La psoriasis es crónica y no tiene cura, existen tratamientos y pueden ser eficaces en la gestión de las molestias de la enfermedad.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis
Instrucciones

    Prepare un baño con aceites de baño, sales de Epsom y harina de avena. Sumérjase en el agua durante al menos 15 minutos. No utilice agua caliente, sino que prepare un baño muy caliente. Deben evitarse los champúes ásperos o acondicionadores que contengan alcohol o perfume, ya que puede secar el cuero cabelludo aun más.
    Masajear el cuero cabelludo con un champú de ketoconazol. Este tipo de champú ayuda a reducir la caspa. Consulte a su médico antes de usar éste producto, ya que puede empeorar algunos síntomas en personas con piel sensible.
    Exponga su cuero cabelludo a la luz solar por un período reducido de tiempo. Demasiado sol puede desencadenar brotes, pero una pequeña cantidad de luz solar puede mejorar significativamente la psoriasis.
    Aplique los corticosteroides o análogos de la vitamina D antes de acostarse. Estos tratamientos pueden ayudar a eliminar las escamas. Su médico puede prescribir cualquiera de los productos si es necesario.
    Para obtener los mejores resultados, cubra la cabeza con un gorro de ducha o una envoltura de plástico para atrapar el calor al lado del cuero cabelludo. Quite la envoltura de la cabeza a la mañana y dúchese para eliminar las escamas.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Medicamentos Tópicos para Tratar la Psoriasis

No existe ningún medicamento que pueda curar la psoriasis de manera definitiva. Sin embargo, algunos medicamentos pueden controlar la intensidad de las erupciones cutáneas.
    El objetivo de los tratamientos de la psoriasis es disminuir la gravedad y evitar la expansión de los síntomas para que el paciente pueda sobrellevar la enfermedad de una mejor manera.
    Existen varios tipos de tratamiento: los medicamentos de uso tópico (pomadas, lociones, etc.), los medicamentos en comprimidos, la fototeprapia...
    El tratamiento con medicamentos de uso tópico es el más utilizado en casos de psoriasis moderadas.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis
Cremas emolientes e hidratantes

    Las cremas emolientes permiten suavizar la piel, disminuir la inflamación y mejorar la hidratación.
    Las cremas emolientes y las cremas hidratantes no borran las lesiones de la piel, pero sí alivian el dolor y la sensación de picor. Además, estas cremas permiten prevenir la aparición de las placas de psoriasis.
    Es indispensable mantener la piel hidratada.


Otros tratamientos
La fototerapia
Cremas que contienen vitamina D

    Durante mucho tiempo se ha utilizado la vitamina D para tratar la psoriasis debido a que impide la proliferación de las células inflamatorias.
    La vitamina D es sintetizada durante la exposición de la piel a los rayos ultravioleta.
    Las cremas que contienen vitamina D son utilizadas para atenuar las lesiones de una psoriasis moderada y para evitar la acumulación de las células en la piel.
    La vitamina D permite la cicatrización de las lesiones.
    Por lo general, los médicos recomiendan asociar las cremas que contienen vitamina D con cremas de cortisona.
    La cantidad de crema aplicada en la piel debe ser limitada debido a su efecto tóxico.


Derivados de la vitamina A

    Los medicamentos derivados de la vitamina A (retinoides) tienen efectos irritantes.
    Por lo general, los médicos recomiendan asociar estos medicamentos con cremas de cortisona.
    Las mujeres que utilizan estos medicamentos deben adoptar un método de contracepción.


Cremas de cortisona

    Los dermocorticoides tienen resultados eficaces y rápidos. Sin embargo, es necesario utilizarlos con mucho cuidado y bajo la supervisión de un médico.
    Estos medicamentos están indicados para casos de psoriasis localizadas o en casos en los que no se puede recurrir a otro tratamiento debido a un riesgo de irritación.
    La psoriasis puede agravarse inmediatamente después de detener el tratamiento.


Efectos secundarios

    Las cremas de cortisona tienen efectos secundarios tales como una atrofia cutánea, estrías o una despigamentación de la piel.


Las diversas presentaciones de los corticoides

    La presentación en crema es la más utilizada.
    En caso de lesiones en el cuero cabelludo o en pliegues de piel, es preferible utilizar una loción.


¿Cuándo detener el tratamiento?

    Es necesario detener el tratamiento poco a poco (en un proceso de algunos dias) para evitar una recaída.
    Después de un tratamiento largo con corticoides, la psoriasis se vuelve más resistente a cualquier tipo de tratamiento.
    Los corticoides (en crema o en loción) tienen efectos secundarios y, por lo tanto, deben ser utilizados en una zona delimitada de la piel, durante un período corto y bajo la supervisión de un médico.


El ácido salicílico

    El ácido salicílico disminuye el grosor de las placas y facilita la eliminación de las escamas.
    Asimismo, permite una mejor absorción de otros medicamentos tales como las cremas o lociones de cortisona.
    Sin embargo, el ácido salicílico puede provocar irritaciones en la piel.
    El ácido salicílico puede ser utilizado en preparaciones que también contengan otros medicamentos.


El ditranol

    El dirtanol (derivado del alquitrán) permite disminuir el grosor de las placas.
    Por lo general, el ditranol es utilizado con otros medicamentos.
    Puede provocar una irrtiación en la piel.
    Este medicamento deja manchas en la ropa.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Medicamentos Biológicos para Curar la Psoriasis

 Kim Alexander Papp, consultor en Dermatología en la Corporación de Hospitales Grand River de Canadá, expuso en encuentro médico realizado en la ciudad de Córdoba, sobre los nuevos enfoques en el tratamiento de la psoriasis.

Papp puntualizó que "existen dos beneficios destacados con los medicamentos biológicos: trabajan bien y son más fáciles de usar que los remedios tradicionales".

En ese sentido, sostuvo que "todo paciente con psoriasis de las denominadas extensas o recalcitrante es candidato para la terapia biológica, por su seguridad y eficacia a largo plazo".
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.
Los medicamentos biológicos son aquellos creados a partir de proteínas humanas o animales, y apuntan a determinadas anomalías.

Dentro de ese grupo de remedios se encuentran los inhibidores del factor de necrosis tumoral que apuntan específicamente a moléculas involucradas en el proceso de inflamación, propio de enfermedades autoinmunes como la psoriasis y la artritis psoriásica.

La psoriasis es una enfermedad autoinmune y crónica que se manifiesta, principalmente, con lesiones en la piel cubiertas por ampollas de color blanco.

Si bien esa patología no tiene cura, existe una gran variedad de tratamientos para controlarla.

En cuanto a los riegos en el uso de medicamentos biológicos, Papp indicó que el manejo de los efectos colaterales "es más sencillo con los biológicos que con las terapias tradicionales porque están identificados los riesgos y su terapia".

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.

.

Medicamentos Naturales para Tratar la Psoriasis

He tenido psoriasis durante unos 55 años. Durante ese tiempo he probado muchos tratamientos diferentes y durante muchos años he vivido solo con ella. Siempre he tenido una participación importante en mi cuero cabelludo, rodillas y codos. Otras veces también he tenido diversos grados de participación en mi tronco, piernas, brazos y glúteos. Hace como 9 años debido a un brote importante, comencé a recibir tratamientos de luz ultravioleta, 2-3 veces por semana, junto con esteroides tópicos. Los resultados, durante los seis años que continué con este tratamiento, fueron una mejoría moderada pero aún tenía parches escamosos rojos diseminados en la mayor parte de mi cuerpo.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Una conversación con una persona en el gimnasio que tiene artritis psoriásica me llevó por un camino diferente. Mencionó que tomaba diversas sustancias naturales, además de eliminar el café y la cafeína. El café/cafeína parecía fácil de hacer, así que empecé con eso. Además, he eliminado todos los tratamientos de luz y los esteroides. Seis meses en el programa vi una mejoría muy significativa y después de un año, una mejoría dramática. Después de continuar por tres años, tengo una cantidad muy leve de enrojecimiento en los codos, pero no escamas secas. Además, no hay manchas en las rodillas o en el resto de mi cuerpo. La psoriasis en el cuero cabelludo aún permanece, y trato eso con un champú de alquitrán, pero no utilizo otros medicamentos.

ESTIMADO LECTOR: La psoriasis es una condición común que causa enrojecimiento e irritación de la piel. Se presenta con placas gruesas, rojas y blancas plateadas conocidas como escamas. Es común que aparezca entre las edades de 15 y 35. En los individuos sanos, las células de la piel que crecen profundamente en la piel suben a la superficie más o menos cada 30 días. La persona con psoriasis tiene esta misma ocurrencia, pero el proceso es demasiado rápido y las células muertas se acumulan en la superficie de la piel.

La condición puede, como usted ha señalado, ser difícil de tratar. Las condiciones tales como el estrés, la luz solar insuficiente o demasiada, infecciones bacterianas o virales, algunos medicamentos, e incluso el consumo de alcohol en exceso pueden desencadenar un ataque.
Las opciones de tratamiento son muchas, que incluyen cremas de cortisona, champú para la caspa, lociones, ácido salicílico, la terapia de luz y mucho más. Los medicamentos más nuevos en el mercado, conocidos como biológicos, incluyen Humira, Enbrel, Remicade y Amevive, a veces se recetan cuando otros tratamientos no logran ser efectivos.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Tratamiento con agua de mar para curar la Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad que afecta a 80 millones de personas en el mundo. Se calcula que en España afecta al 1,4% de la población. Afecta por igual a hombres y a mujeres.
¿Qué es?

Es una enfermedad inflamatoria de origen inmunológico que hace que las células de la piel de las zonas afectadas se reproduzcan cada 3 días en lugar de cada 28 , como en el resto de la piel. Esto ocasiona placas hiperqueratósicas enrojecidas, engrosadas y con escamas blanquecinas.
 ¿Es grave?

No es una enfermedad letal pero sí que se ha demostrado que en los enfermos de psoriasis hay una mayor prevalencia de diabetes, artritis psoriatica, riesgo cardiovascular y depresión.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis
NO ES CONTAGIOSA.
 ¿Quién la padece?

Puede aparecer a cualquier edad aunque suele iniciarse en la adolescencia con los problemas psicológicos que ello conlleva para estos pacientes.
 ¿Qué desencadena la psoriasis?

Los factores que la desencadenan son:

Estrés: desencadena y agrava la psoriasis. En algunos casos, sin embargo, una situación extremadamente estresante puede hacerla desaparecer, al menos por un tiempo.

Lesión cutánea: aparece por primera vez en zonas de piel lesionada por quemaduras solares, vacunas, etc

Infección: las amigdalitis estreptocócicas pueden desencadenar psoriasis en gota en adolescentes.

Medicamentos: El litio, los medicamentos antimalaria, el propanolol, la quinidina, la indometacina y en ocasiones la retirada de los corticosteroides.

La psoriasis puede tener un impacto negatico en el bienestar emocional y físico de los pacientes y con frecuencia miedo al rechazo social.
 ¿Tiene tratamiento?

Hay múltiples tratamientos según la gravedad de la psoriasis pero hasta el momento no tiene cura, aunque sí se pueden controlar los síntomas y facilitar la vida a los pacientes.

Tipos de tratamientos:

Terapias tópicas, fototerapia con luz ultravioleta, medicamentos orales y terapias biológicas( medicamentos que actúan sobre el sistema inmunitario).

En este post voy a hablar de los efectos benéficos del agua de mar en el tratamiento de los síntomas de la psoriasis.

Egipcios, griego y romanos ya utilizaban el agua de mar como terapia y hoy en día se siguen recomendando los baños de agua de mar para mejorar las lesiones dermatológicas.
¿Cómo se utiliza el agua de mar?

Formas de tratamiento con agua de mar.

1.- Baños de agua de mar directamente en la playa y exposición al aire del mar y a los efectos de los rayos ultravioletas del sol, siempre evitando las horas centrales del día ya que incrementan el riesgo de cáncer de piel.

Sin duda es, a nivel emocional, un buen consejo para el paciente con psoriasis ya que esta terapia ejerce un efecto psicológico positivo que a su vez, disminuye el estrés y mejora las lesiones.

2.- Administración de ampollas de agua de mar bebibles QUINTON Isotonic, de 1 a 3 al día y vaporizaciones de Spray Dermo acción QUINTON, entre 3 y 4 veces al día.

Se restablece el equilibrio mineral necesario par la correcta formación de la matriz de colágeno y por lo tanto mejora las lesiones.

3,- Ulitización de jabones especiales para la higiene diaria. Concretamente, JABÓN DE ACEITE DE OLIVA Y AGUA DE MAR.

A las propiedades emolientes del aceite de oliva se añaden los oligoelementos y el poder regulador del agua de mar.
 ¿Qué más se puede hacer?

Además, se debe evitar la alimentación con grasas animales y adoptar una dieta rica en vegetales, frutas y legumbres así como evitar el alcohol y el tabaco.

CONCLUSIÓN: El agua de mar puede mejora la psoriasis y el bienestar del paciente.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Plantas Medicinales para Curar la Psoriasis

Las plantas están llenas de componentes nutritivos y medicinales que, sabiéndolas aprovechar, combinar y usar adecuadamente pueden servir para tratar prácticamente todas las enfermedades.

En este caso, hablaremos de la psoriasis, una afección de la piel que suele  presentarse con erupciones rojizas o plateadas que se descaman y causan mucha picazón, dolor, inflamación, llagas e incluso pus.  Estas placas escamosas suelen ser leves (brote del 5% en el cuerpo), moderadas (brote del 25% en el cuerpo) o graves (más del 25% en el cuerpo), y brotan especialmente en codos, rodillas, pliegues de la piel y/o cuero cabelludo.
¿Por qué da Psoriasis?
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis
En pieles normales, la regeneración celular de la piel ocurre aproximadamente en un mes, mientras que en las personas con psoriasis ocurre en una semana. La velocidad con la que se regeneran estas células no da tiempo a que las células viejas se desprendan de la piel, lo que produce su acumulación. Esto sucede porque el propio sistema inmune ataca sus propias células.
Tipos de Psoriasis

Existen varios tipos de psoriasis, como la pustolosa (con llagas y pus), vulgar (la forma más común), la del cuero cabelludo, psoriasis inversa (aparece en los pliegues como axilas, ingles, entre los glúteos, etc.),  gotosa (se caracteriza por puntos que aparecen en los brazos, piernas o pecho, y esta se produce por infecciones  con estreptococo), artrítica (dolor en las articulaciones producida por la psoriasis), etc.
Causas que desencadenan la Psoriasis

    La tensión, estrés y ansiedad constante y prolongada influyen notablemente en la aparición de esta afección. En estos estados emocionales, el cuerpo segrega demasiada adrenalina, la cual incrementa el flujo de sangre a la piel y además, hace que los poros estén contraídos o incluso cerrados, lo cual impide la correcta oxigenación y nutrición celular.
    Una dieta deficiente alta en grasas, productos chatarra, refinados, químicos, etc.
    Fumar o beber alcohol.
    Ambientes muy secos o fríos.

Tratamiento natural para combatir Psoriasis

Uno de los principales puntos donde se centra toda curación de la psoriasis es el mantener un control sobre las infecciones que pudiesen aparecer con la apertura de llagas. Esto sucede en casos de psoriasis grave y debe atenderse con un profesional para que la posible infección no llegue a atacar órganos importantes.

Sin embargo, las plantas medicinales pueden ser de gran ayuda, ya sea en un tratamiento externo o en la toma de ciertas infusiones para su curación.
Plantas medicinales para tratar Psoriasis

Hay muchas infusiones que nos pueden servir para tratar e incluso curar esta afección. Para esto, hay que saber exactamente para que sirven y como usarlas adecuadamente.

Para curar por dentro:

Hígado, riñones y psoriasis: si el hígado o los riñones funcionan deficientemente, la piel se verá sin afectada. Así pues, es recomendable reforzar estos órganos mediante tisanas o infusiones  como:

    Diente de león: tomar en ayunas con el jugo de un limón exprimido. No comer nada más en los siguientes veinte minutos.
    Cola de caballo: beber una o dos tazas después o antes de comer.
    Infusión de perejil: aumenta la diuresis, ayuda a depurar el cuerpo y a limpiar toxinas acumuladas en las articulaciones, por lo que se recomienda sobre todo en la psoriasis artrítica.
    Alcachofa: Incluir la alcachofa fresca en ensalada o guisados.
    Aloe: bebe jugo de aloe una vez al día para mantener los intestinos depurados y con buen flujo de toxinas, lo cual bajara el nivel de acidez en la sangre. Puedes sustituir el aloe con nopal.
    Te verde: una fuente potente de antioxidantes, además de que depura el cuepo, elimina toxinas y grasas nocivas y ayuda a sanar la piel desde dentro.
    La zarzaparrilla y el hipérico son estupendos diuréticos que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo y a limpiar la piel desde dentro.

Aplicación externa:

    Extracto de regaliz: ayuda en la regeneración de la piel dañada y calma la picazón. Se hace una infusión y se aplica con una gasa sobre la piel afectada.
    Manzanilla: ideal para calmar picor, escozor y ayudar a bajar la inflamación y el dolor. Estas dos plantas (extracto de regaliz y la manzanilla) sirven como complemento en todo tipo de tratamiento contra la psoriasis.
    Avena molida: coloca un puñado de avena en una casa y ponlo a hervir sin dejar que el agua se evapore. Que hierva durante una hora. Báñate untando la avena cocida en tu piel como si fuera jabón.
    Pimienta cayena: reduce la inflamación o erupción cutánea.

Prepara infusiones:

Usa una cucharada sopera de la infusión recomendada y agrega a un vaso de agua hirviendo. Deja hervir 5 minutos, apaga y deja reposar. Cuela y bebe.

Nota importante: todos los alimentos ricos en antioxidantes como el aguacate, las fresas, la naranja, bayas, cerezas, uvas  (y sus semillitas), ceboolla, ajo, zanahoria, tomate rojo, etc., son muy recomendados en la dieta de las personas con psoriasis. Toma una vez al dia ajo o cebolla cruda ya sea en ensaladas o comidas, pero evita cocinarla.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Agua con Avena y otros Remedios para la Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa inflamación y descamación, aunque en algunos casos se presenta también con dolor, calentamiento y coloración. Por lo general, las células crecen desde lo más profundo y muy lentamente van subiendo hasta llegar a la superficie, reponiendo las células ya muertas de la piel (proceso de renovación celular que puede tardar aproximadamente un mes). No obstante, las personas que poseen esta enfermedad presentan una renovación celular en pocos días, lo cual hace que las células se desplacen hasta la superficie demasiado rápido y se acumulen con las demás.

La psoriasis puede causar parches o placas de piel más gruesa que, por lo general, se enrojecen y presentan escamas de color plateado, las cuales causan picazón o dolor. Las partes del cuerpo donde es más probable encontrarlo son los codos, las rodillas, el cuero cabelludo, en la parte posterior de la espalda, en la cara, las palmas de las manos y la planta de los pies.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.
La causa de la psoriasis empieza por el sistema inmune, inicialmente por las células blancas que se hallan en la sangre, las cuales ayudan a proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades. Cuando estas células se activan indebidamente, causa la reacción de los mecanismos inmunológicos, lo que provoca que se acelere el proceso de reemplazo celular en la piel.
Tratamiento natural

Aunque no existe una cura definida para la psoriasis, esta enfermedad se puede tratar a base de formulas naturales. Conozcamos un poco más a continuación.

Psoriasis

    1. La alimentación juega un papel muy importante para este caso, ya que se debe seguir una dieta crudívora-vegetariana donde haya abundancia de frutas y vegetales. Se sugiere preparar un caldo depurativo realizado con ortiga, cebolla, apio y 5 dientes de ajo y, al momento de ingerirlo, añadirle el zumo de un limón fresco. Tomar dos porciones: una en la mañana y otra en la tarde.
    2. Cuando se padece de esta enfermedad, el sol juega un papel muy importante como tratamiento —sin exceder o abusar de él—, por eso debes tener en cuenta la mejor hora para tomar el sol: en invierno sería a las once de la mañana y en verano a las nueve. Se recomienda tomar diariamente baños de sol, empezando por diez minutos al día e ir aumentando dos minutos cada día, hasta completar algunas horas. Se hace totalmente necesario el uso de protector solar.
    3. También podemos recomendar baños de agua con arcilla, es decir, al agua que se utilizará para darse el baño se le agregará 2 kg de arcilla. No obstante, esto se hace alternado con baños de vapor, otro día los baños con arcilla.
    4. Realizar, en lo posible, los ejercicios de gimnasia en las mañanas, al aire libre, para recibir toda la ventilación posible.
    5. Aplicar compresas en las zonas afectadas cada noche, o tomar un baño caliente, y en la mañana, al levantarte, cepillas la zona afectada para hacerla descamar. Después frotas la piel con aceite de oliva para ablandarla.
    6. Tomar en las noches una infusión de zarzaparrilla y, en lo posible, aplicar sobre la parte afectada leche descremada durante 10 minutos con un paño.
    7. La sal marina también es beneficiosa, se disuelve en agua y se bañan las áreas afectadas 3 veces al día.
    8. Tomar 3 cucharaditas de pulpa de áloe vera ayudará a tratar la enfermedad. También es recomendable aplicar la pulpa en el área afectada.
    9. Mezclar aceite de oliva y flor de árnica. Calentar ligeramente y retirar del fuego cuando hierva. Dejar un reposo por unos minutos; posteriormente se pasa por un colador y se unta en las zonas afectadas.
    10. El agua con avena es un buen remedio para refrescar la zona afectada y mejorar el aspecto de la piel. Se hierven 100 gramos de harina de avena en 5 litros de agua durante 4 minutos.
    11. La parte afectada con psoriasis también puede con champú para la caspa, el cual contenga Zinc o ZPT. También se recomiendo aplicar una crema para cutis reseco.
    12. Mezclar la pulpa de medio aguacate con un cuarto de infusión de flores de manzanilla, licuar y aplicar sobre la parte afectada.

Recomendaciones

Lavar las manos

    Evitar el consumo de carnes rojas, ya que la psoriasis puede aumentar por su contenido de ácido araquidonico. Tampoco se debe consumir productos enlatados, harinas blancas y azúcares refinadas. Lo que sí es recomendable es comer ajo, apio y alimentos que contengan fibra.
    Es bueno tener en cuenta que el agua de la llave contiene cloro, el cual contribuye a aumentar los problemas de psoriasis, por lo que se recomienda utilizar un filtro.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.

Alimentos que puedes comer y cuales no si tienes Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad de la piel, causada por un sistema inmune disparado; se desarrolla en pacientes entre los 11 y los 45 años y cursa con los siguientes síntomas: desprendimiento constante de las células muertas, que se acumulan en la superficie de la piel. Causa manchas rojas y cubiertas de escamas plateadas, que se desprenden fácilmente; puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, aunque se encuentra con mayor frecuencia en los codos, rodillas, espalda baja y cuero cabelludo, pudiendo causar en algunos casos prurito intenso y ardiente. No es una enfermedad contagiosa, pero puede dar lugar a exclusión social.

REMEDIOS CASEROS PARA LA PSORIASIS
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis
– Trata de matener tu piel hidratada y húmeda  ya que cuando las placas se encuentran secas, pueden causar picazón y mantener la piel húmeda hará que los síntomas avancen; hidrata tu piel varias veces al día y utiliza cremas o aceites naturales sin perfume como la vaselina o la manteca de Karité, especialmente esta última ya que tiene propiedades antideshidratantes y gran poder de regeneración.

–  Date baños de sol a primera hora de la mañana, ya que los rayos UV mantienen la piel nutrida y te ayuda con los síntomas, pero nunca bajo la luz solar directa, más de 15 minutos, especialmente entre las 12-17 horas y aplicando protector solar en toda la piel.

– Si vives cerca del mar, aprovecha para darte siempre que puedas un chapuzón, ya que el agua de mar resulta beneficiosa para la psoriasis; después hidrata muy bien tu piel.

– Realiza en casa baños caseros con avena, sumergiéndote al menos durante 15 minutos, lo que ayudará a aflojar las escamas secas y a aliviar la picazón.

– Busca algún grupo de ayuda en tu localidad, con personas que también padezcan esta enfermedad, esto te resultará beneficioso psicológicamente y ayudará a levantar tu autoestima.
DIETA PARA LA PSORIASIS

ALIMENTOS PERMITIDOS

– Consume antioxidantes, esenciales para las personas que tienen psoriasis, presentes en frutas y verduras, como por ejemplo naranjas, limones, melón, fresas, brócoli, zanahorias y arándanos entre otros.

– Bebe mucha agua, al menos dos litros diarios, para evitar la sequedad y la picazón de la piel.

– Incluye en tu dieta carnes magras y sin piel, como el pollo o el pavo, con un consumo muy moderado.

– Consume pescados ricos en ácidos grasos Omega-3, al menos dos veces a la semana, lo que ayuda a tratar la inflamación, como el atún, salmón, caballa, trucha y anchoas; también vegetales de hojas verdes y linaza.

– Integra a la dieta legumbres unas dos ves a la semana. como lentejas, garbanzos y alubias.

– Se aconsejan también frutos secos y cereales integrales.

ALIMENTOS PROHIBIDOS

– Evita dulces, pasteles,  alcohol, cafeína; así como alimentos altos en grasa y colesterol, comida rápida, leche y especias, ya que sólo empeorarán los síntomas.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Fototerapia y Otros Tratamientos para curar la Psoriasis

La típica: "El hermano de mi prima, se puso agua de carbón después de tres días al Sol y se bañó con eso por 7 días a media noche y se le curó...."

Y como esas muchas les cuento la mía: Mi Tía Abuela Isabel se ponía su “su propio producto casero”  para la Psoriasis.. y a ella le funcionaba, no le picaba y decía que la piel le quedaba limpiecita... y no sabía que era Psoriasis ... pero se fue con  la seguridad de que “su producto casero” le ayudaba...

Como dice el  el Psiquiatra Manuel Ortega presidente de la Fundación Calidad de Vida del Hospital Universitario de Caracas.... “hay que creer en algo, en lo que sea, pero creer".
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.
Creer, es importante porque nos da el ánimo y el empuje para seguir adelante, la cosa es que,  nunca hay que perder el sentido de la lógica y del bienestar constante, cuando se habla de un padecimiento como la Psoriasis y Artritis Psoriásica, el hecho de que, aun no se encuentra la cura y que en algún momento se vuelve intermitente, la hace muy vulnerable a gente que busca comercializar y lucrarse con la desesperación y ansiedad de los que la sufren.


Hoy quiero contarles sobre los tratamientos seguros que nos ofrece los estudiosos de la Ciencia y de la Medicina así que atentos:

Tenemos 4 alternativas:

    Tratamientos tópicos: Lociones, ungüentos, cremas y champú para la piel. Éstos se denominan tratamientos tópicos.
    Tratamientos Sistémico/Biológico: son Pastillas o inyecciones que inhiben la respuesta inmunitaria del cuerpo, no simplemente la piel.
    Fototerapia: en la cual se utiliza luz para tratar la psoriasis.


TRATAMIENTOS TÓPICOS. USADOS EN LA PIEL
La mayoría de las veces, la psoriasis se trata con medicamentos que se aplican directamente sobre la piel o el cuero cabelludo. Éstos pueden abarcar:

    Cremas o ungüentos de cortisona.
    Cremas o ungüentos que contengan alquitrán de hulla o antralina.
    Cremas para quitar la descamación (generalmente ácido salicílico o ácido láctico).
    Champú para la caspa (con o sin receta médica).
    Humectantes.
    Medicamentos recetados que contengan vitamina D o vitamina A (retinoides).


TRATAMIENTOS SISTÉMICOS Y BIOLÓGICOS
SISTÉMICOS
Los sistémicos actúan dentro del cuerpo, se pueden emplear en las formas mas persistentes y agudas de la Psoriasis y Artritis Psoriásica. Estos medicamentos atacan la causa subyacente de la psoriasis,  el mal funcionamiento del sistema inmune, lo que produce inflamación y el  crecimiento excesivo de las células de la piel.

Existen los medicamentos llamados inmunosupresores, que generalmente se emplean en personas con psoriasis de moderada a severa y también para tratar la artritis psoriásica. En algunos casos pueden producir efectos secundarios, por ello es importante que el médico determine el mejor tratamiento para cada paciente. Estos medicamentos abarcan metotrexato o ciclosporina. También se pueden utilizar retinoides como acitretina. La comunicación médico y paciente es vital siempre y en cualquier circunstancia.


 BIOLÓGICOS
Las Terapias Biológicas son una opción nueva para el tratamiento de la psoriasis y la artritis psoriásica, actúan inhibiendo la función de ciertas células o sustancias producidas por el organismo,  involucradas en el proceso de inflación. Estos medicamentos ayudan a recuperar el equilibrio del sistema inmune. Los biológicos aprobados para el tratamiento de la psoriasis y Psoriasis Artrítica comprenden:

    Adalimumab (Humira)
    Alefacept (Amevive)
    Etanercept (Enbrel)
    Infliximab (Remicade)
    Stelara


FOTOTERAPIA
Algunas personas pueden optar por hacerse fototerapia.


    La fototerapia es un tratamiento médico en el cual la piel se expone cuidadosamente a la luz ultravioleta.
    Se puede administrar sola o después de tomar un fármaco que hace que la piel sea sensible a la luz.
    La fototerapia para la psoriasis se puede administrar como luz ultravioleta A (UVA) o luz ultravioleta B (UVB).
    Estas terapias a menudo se ofrecen en un centro de tratamiento o en el consultorio médico.

Es Vital la comunicación con tu Médico especialista, sea cual sea, el tratamiento que se esté aplicando, ese intercambio de información sobre cómo te sientes,  va a ayudar a tu médico a saber cómo tratar cada vez mejor tu Psoriasis o Psoriasis Artrítica.


TÚ Y TÚ
Para combatir cualquier enfermedad lo primordial es saber qué nos pasa, cuándo nos pasa y por qué nos pasa. Todas estas interrogantes tienes 2 respuestas,  las que te dé, tu médico especialista, y las que te des tu mismo, eres TU con CONTIGO, qué nos afecta?, qué nos preocupa?, qué situación tenemos y no hemos podido resolver?, qué nos da miedo? , Qué nos estresa ? 

Cuerpo y Mente trabajando bajo un concepto: Estar Bien y vivir Bien a pesar de la enfermedad.

Y ustedes dirán?.... qué fácil es decirlo, pero qué difícil es hacerlo... y tiene toda la razón,  pero este articulo lo escribo para decirle que todo depende de TOMAR LA DECISIÓN DE SER RESPONSABLES CON NOSOTROS MISMOS.

Y eso ocurre cuando somos honestos al responder cada una de estas preguntas y después, decidir actuar sobre eso que nos incomoda y nos hace que la Piel y los Huesos sientan con dolor y mucha inflación nuestra falta de decisión.

Como empezar:  priorizando lo importante, lo vital y lo que nos hace Feliz.

Cosas sencillas como el correr o caminar al aire libre 15 minutos con la mente exclusiva en disfrutar del tiempo, de la actividad y de nosotros mismos.

 Mantenerte siempre en tu peso ideal y saludable, eliminar el tabaco, la ingesta  de alcohol y promover tus 8 horas diarias de sueño continuo.

Cierro este Articulo con quien lo empecé, la Tía Abuela Isabel después de su ritual para la psoriasis salía por la calles de Barcelona Estado Anzoátegui, hacer su vida social y ver como incrementaba su negocio de conservas el cual fue el sustento de sus 7 hijos y de sus nietos, murió a los 89 años, feliz haciendo lo que quería y creyendo. Gracias por seguir siendo.


Cree en ti y en el poder que tienes en ser una persona sin limitaciones y con muchas cosas por hacer

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.

Basta de Psoriasis: Dieta y Remedios Naturales

La psoriasis es una inflamación cutánea cuyos síntomas son la irritación, el enrojecimiento e hinchazón de la piel, síntomas que se presentan en episodios frecuentes, con manifestaciones de escamas gruesas y secas, y purito. La psoriasis no es contagiosa y es causada por un erróneo o accidental funcionamiento del sistema inmunológico el cual ataca a la propia piel.

El cuerpo tiene la capacidad de autocurarse por si sólo, las células se regeneran diariamente, es un extraordinario laboratorio y, si le permitimos y le damos los ingredientes necesarios, puede repararse y sanar a profundidad esta afección.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.
Si tienes psoriasis y deseas empezar una sanción donde le permitas a tu cuerpo desarrollar sus habilidades curativas, entonces sin duda debes empezar por la alimentación, pues tus intestinos y sangre deben estar en las mejores condiciones para que  todo tu organismo se reequilibre y vuelva a funcionar armónicamente.

La siguiente dieta te ayudara sin duda a reparar y sanar tu piel. Muchas veces cuesta llevar a cabo una dieta cuando los hábitos han persistido por años, pero, si combinas esta dieta con un buen descanso y algunos otros tips (ver detalle al pie de página), entonces ya verás como tu cutis poco a poco va sanando y recuperando su aspecto natural. Todo lo que hagas quizá sea un sacrificio, pero sin duda los resultados valen la pena. Recuerda ser paciente, la medicina natura quizá sea un poco más lenta, pero sin duda las recompensas son inmejorables a la larga.
Dieta especial para psoriasis

Debes seguirla hasta que empieces a ver como tu piel mejora y sana, lo cual puede depender de cada persona, sin embargo, es necesario que no te desanimes si no ves que mejoras rápido, confía en que esta dieta esta reparando interiormente todo tu organismo y que muchas veces, sobre todo si has tomado medicamento, cuesta que el sistema inmune responda con lo natural, ya que las medicinas suelen volver flojo el sistema de defensas.

Los alimentos que debes evitar son: la leche de vaca y quesos (excepto panela, requesón y fresco), sodas, bebidas irritantes, alcohol, vinagre, encurtidos, embutidos, fritos, chatarra y todo aquello que contenga azúcar blanca la cual es pésima para la piel y el sistema nervioso y endocrino.

Alimentos y complementos que ayudan a reparar la piel y son ricos en antioxidantes: clorofila (tomar una cucharadita al día en el jugo o agua), alga espirulina, aceite de oliva extra virgen (para que conserve sus propiedades medicinales), jugo de alóe, probióticos (yogurt, kéfir, etc.), te verde o rojo, uvas, bayas de goji, papaya, tomate ojo, cebolla, ajo, fresas, rábano, pimiento, soja y apio.  

AYUNAS: toma el diente de un ajo con un vaso de agua tibia. Si al comienzo sientes molestias como diarrea o dolor de estómago, etc., tómalo como algo normal, hay algo que se llama crisis de curación que sucede cuando el cuerpo se esta curando, y de alguna forma parece que empeora todo.

DESAYUNO: debes empezar con alguna fruta como piña, guayaba, papaya, naranja, etc. (de preferencia una fruta cítrica o ácida, o papaya) Escoge una fruta por semana y mantén tomando esta fruta en el desayuno. Después de desayunar espera 20 minutos y entonces desayuna ya sea pan tostado integral, yogurts sin azúcar (de preferencia casero), leche de almendras o soja, avena con pan integral y miel, o un sandwich vegetariano con jitomate, agrega al pan una cucharada de aceite de oliva, aguacate, lechuga, queso panela, orégano y si gustas aceitunas. Nada de mayonesa ni irritantes como mostaza o chiles en vinagre.

MEDIA MAÑANA: (como a las 12), bebe un vaso de jugo fresco de zanahoria con una ramita de apio, hazlo en un extractor y bebe enseguida para que la verdura no pierda sus vitaminas. Este jugo puedes hacerlo un día con apio, otro con espinaca cruda y bien lavada, otro con alfalfa germinada o la planta, otro con tomate rojo. Agrega al jugo cinco veces por semana un pedacito de cebolla cruda y fresca. No agregues nada de sal ni limón ni endulzante, bebe al natural. La zanahoria debe ser la base de tus jugos, ya que es una reparadora ideal de la piel. Dos veces a la semana puedes usar también jugo de sábila o alóe.

COMIDA: escoge un platillo cocinado y una ensalada. Por ejemplo, pescado con ensalada, o sopa de miso con ensalada, o arroz integral con ensalada, o pasta integral con ensalada. No se valen carnes rojas, pollo solo una vez a la semana ni crema, quesos fermentados o salados, ni panadería ni pasta refinada. Tampoco embutidos ni fritos, si comes pescado o pollo que se asado o al vapor.

MEDIA TARDE: (como 5 o 6): come bayas de Goji, arándanos, uvas o fresas, son excelentes regeneradores celulares con muchos antioxidantes. Come los que gustes pero no comas nada más. Recuerda que las frutas no debes combinarlas con ningún otro alimento pues su azúcar fermenta la comida y genera alcohol. Las frutas deben comerse solas, con el estómago vacío.

CENA: Puedes cenar panadería integral, alguna sopa o caldo con los alimentos permitidos, un plato de arroz integral, sándwich, etc.

ANTES DE DORMIR: (1 hora después de haber cenado), come una manzana.

AGUA: no olvides beber agua, al menos 2 litros diarios.


Combina la dieta con dormir bien, a tus horas, con no exponerte a personas que fuman ni a lugares contaminados.

En las noches, lava tu cara con agua mineral (pues no contiene cloro y no reseca), y aplica crema de tepezcohuite o gel de aloe, o ungüento de raíz del traidor. Durante el día, consigue plata coloidal en spray y aplica dos o tres veces en tu rostro, rociando suavemente sobre el. Haz esto cuando no estés en la calle, de preferencia en tu casa para que tu piel húmeda absorba sin prisa la plata.

Recuerda que la tensión, la ansiedad, el estrés, etc., te hacen propenso a padecer esta afección, así como enojos o resentimientos guardados.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.