Muchas personas de nuestra sociedad sufren psoriasis. Es una enfermedad que se manifiesta por la presencia de manchas rojas, irregulares y protuberantes en la piel de la persona que pueden producir o no picores. Éstas descamaciones pueden estar recubiertas por unas escamas de color gris que cuando la persona se rasca se descaman como si se tratara de caspa.
La psoriasis se puede localizar en cualquier parte del cuerpo, a excepción de la cara que queda inmune y nunca se afecta. Las zonas que más se afectan son los codos, las rodillas, el tronco y el cuero cabelludo, confundido a veces con la caspa.
Creemos que es una enfermedad muy predominante en nuestra sociedad, quizás por el estilo de vida que llevamos. Por eso a continuación te contamos cómo tratar la psoriasis, que aunque no existe una cura definitiva sí se puede tratar a base de remedios naturales.
Es muy importante el tipo de alimentación, en este caso es recomendable seguir una dieta crudí-voro-vegetariana. En la cual abunden las frutas y los vegetales.
Además hay que complementar la alimentación con un caldo depurativo hecho a base de ortigas, cebolla, apio y 5 dientes de ajo a los cuáles hay que añadirles el zumo de un limón fresco al momento de tomarlo. Te recomendamos tomarte dos tazas al día repartidos a lo largo del día, es decir, tienes que tomarte uno por la mañana y otro por la tarde.
En esta enfermedad es importante el contacto con el sol. Por eso te recomendamos que tomes diariamente baños de sol de manera gradual hasta que aguantar algunas horas. El mejor proceso a seguir, consiste en empezar a tomar el sol 10 minutos al día e yendo augmentándolos dos minutos cada día.
Es necesario no abusar del sol porque éste puede afectar a nuestro cuerpo, como la aparición de cáncer de piel. Por este motivo tienes que saber que la mejor hora para tomar el sol en invierno es a las 11 de la mañana y en verano a las 9.
Otro remedio útil para el tratamiento de la psoriasis consiste en darse unos baños de vapor dos veces por semana.
Otros dos días de la semana se puede hacer baños completos y tibios de agua arcillosa. Su preparación consiste en verter 2 kg de arcilla en el agua que se utilizará en darse el baño.
Hay que hacer ejercicios de gimnasia todas las mañanas al aire libre o en algún sitio de la casa que esté ventilado. Puede abrirse la ventana de la habitación dónde se hagan los ejercicios.
Cada noche antes de acostarte tienes que aplicarte compresas derivativas en las zonas afectadas por la psoriasis o puedes tomarte un baño caliente. Por las mañanas al levantarte tienes que cepillarte las zonas afectadas para descamar la zona de la piel que está enferma. Y a continuación tienes que untar la piel con aceite de oliva o con alcohol de enebro con la finalidad de ablandarla.
Otro remedio que puedes aplicarte en la noche antes de acostarte, consiste en aplicarte un paño mojado en leche descremada durante 10 minutos sobre las zonas afectadas de la piel y después beberte una infusión de zarzaparrilla.
Para el tratamiento de la psoriasis también es recomendable aplicar durante 2 horas y tres veces por semana una envoltura fría y completa, con agua arcillosa a la que le tienes que añadir el agua resultante de la cocción de la planta cola de caballo.
Un remedio casero que también sirve para el tratamiento de la psoriasis consiste en aplicarse cataplasmas frías y gruesas de arcilla durante una hora dos veces cada día. Al terminar la aplicación de las cataplasmas, se pueden hacer lavados con infusiones de flores de manzanilla, los cuáles tienen que ser siempre fríos.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.