Cremas y Aceites Naturales para Curar la Psoriaisis

La psoriasis se considera no sólo un problema estético o debelleza sino también de salud ya que es una enfermedad de la piel caracterizada por el excesivo crecimiento de células superficiales de la piel en forma de placas o inflamaciones que puede aparecer de forma súbita o gradual.

Existen una serie de remedios caseros y recetas de belleza natural que ayudan no sólo a desinflamar y aliviar la piel sino inclusive a mejorar su aspecto.  A continuación se presentan algunas de ellas:

Remedio para aliviar la psoriasis   
Ingredientes

15 g de marrubio blanco

4 cucharadas de avena

1/2 taza de agua.

Modo de aplicación

Añadir a 1/2 taza de agua hirviendo el marrubio blanco y, luego, retirar del fuego, tapar y, cuando esté tibia, colar.  Posteriormente, agregar la avena, dejar reposar, remover y aplicar en las zonas afectadas.  Dejar puesto durante 20 minutos y retirar con agua.

Baño de aceite de oliva y leche
   

Ingredientes

1 vaso de leche templada

2 cucharadas de aceite de oliva virgen de primera presión

Modo de aplicación

Agregar a la leche, el aceite de oliva virgen de primera presión en frío, remover y mezclarlo con el agua caliente del baño.

Tomar un baño que dure aproximadamente 20 minutos una vez por semana

Humectante de glicerina

La piel psoriática está reseca y eso puede empeorarla, al tiempo que aumentan la escamación y la comezón.  De allí la importancia de conservarla hidratada y humectada.  Se puede aplicar petrolato o puede elaborar la siguiente receta de crema hidratante

Crema humectante de glicerina para piel seca

Ingredientes

Dos cucharadas de glicerina

Una cucharada de miel

Modo de aplicación

Se mezcla la glicerina  con la miel y se aplica sobre el rostro antes de acostarse, dando suaves masajes para reacti­var la circulación y ayudar a que penetre en el cutis.

Allevantarse, use agua tibia para remover los residuos de ésta y después termine con agua fresca

Recomendaciones de belleza natural

Mantener una dieta equilibrada con abundancia de frutas,verduras y hortalizas y con poca grasa de origen animal.

Evitar el estrés y aprender métodos y técnicas de relajación

Evitar el consumo de alcohol y el exceso de café

No utilizar ropas ajustadas que puedan ocasionar más lesiones a la piel.

Tomar baños de sol de forma moderada para aliviar la psoriasis.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Tipos de Psoriasis y Tratamientos para Curarla

Síntomas de Psoriasis

La psoriasis suele comenzar como una o más pequeñas placas que se tornan muy escamosas. Es posible que se formen pequeñas protuberancias alrededor del área afectada. A pesar de que las primeras placas pueden desaparecer por sí solas, enseguida pueden formarse otras. Algunas placas pueden tener siempre el tamaño de la uña del dedo meñique, pero otras pueden extenderse hasta cubrir grandes superficies del cuerpo, adoptando una forma de anillo o espiral.

La psoriasis suele afectar al cuero cabelludo, los codos, las rodillas, la espalda y las nalgas. La descamación puede ser confundida con caspa grave, pero las placas características de la psoriasis, que mezclan áreas escamosas con otras completamente normales, la distinguen de la caspa. La psoriasis también puede aparecer alrededor y debajo de las uñas, que aumentan de grosor y se deforman. Las cejas, las axilas, el ombligo y las ingles también pueden resultar afectados.

Por lo general, la psoriasis sólo produce descamación. Ni siquiera es frecuente el picor. Cuando se curan las zonas cubiertas con escamas, la piel adopta una apariencia completamente normal y el crecimiento del pelo se restablece. La mayoría de las personas con psoriasis limitada tiene pocas molestias además de la descamación, a pesar de que el aspecto de su piel puede resultar desagradable.

Tipos de Psoriasis

Existen muchos tipos de psoriasis, aunque los especialistas prefieren hablar de distintas formas de presentación de la enfermedad. Se puede clasificar según su gravedad, su forma y el patrón de las escamas.

Según gravedad

    Psoriasis leve:
    Cubre un 2 por ciento o menos de la piel del cuerpo. Suelen ser placas aisladas localizadas en rodillas, codos, cuero cabelludo, manos y pies. El tratamiento es de uso tópico (cremas, lociones, champús).
    Psoriasis moderada:
    Cubre entre el 2 y el 10 por ciento de la superficie corporal. Puede aparecer en brazos, piernas, tronco, cuero cabelludo y otras áreas. Tratamiento de uso tópico y fototerapia. En algunos casos puede incluir también terapia farmacológica.
    Psoriasis grave:
    Cubre más del 10 por ciento de la piel del cuerpo. Suele tratarse con fototerapia y medicaciones orales. Según la forma y patrón de las escamas
    Psoriasis en placas:
    Conocida como ‘psoriasis vulgaris’. Esta es la forma más típica de la enfermedad (un 80 por ciento de los casos se corresponden con este tipo). Las escamas que forman la cúspide de la placa se componen de células muertas, que se desprenden de las placas. Otros síntomas también incluyen dolor y picor en la piel, así como resquebrajamientos.
    Psoriasis en guttata o gotular:
    Este tipo se manifiesta como pequeñas gotas rojizas en la piel. Son lesiones que aparecen en el tronco y las extremidades y a veces en el cuero cabelludo. No son tan gruesas como las de la psoriasis en placas. Puede estar causada por algún tipo de infección y suele aparecer durante la infancia.
    Psoriasis inversa (en pliegues):
    Aparece en axilas, ingles, bajo las mamas y en los pliegues de genitales y nalgas. Este tipo aparece en pieles lisas y secas, en forma de enrojecimiento e inflamación, pero no de escamas. La psoriasis inversa es especialmente propensa a la irritación por el roce y el sudor, por eso las personas obesas tienen más problemas.
    Psoriasis eritrodérmica:
    Es un tipo inflamatorio de la psoriasis que suele afectar a la mayor parte del cuerpo. Se caracteriza por un enrojecimiento de la piel muy acusado y agresivo. Es poco frecuente. Dentro de este grupo se encuentra la forma seca y la húmeda o edematosa (más severa).
    Psoriasis pustular generalizada:
    También llamada psoriasis pustular de Von Zumbusch. Es muy poco común y se manifiesta con grandes áreas de la piel enrojecidas, que duelen y producen pústulas. Cuando estas pústulas se secan vuelven a aparecer de forma cíclica.
    Psoriasis pustular localizada:
    Cuando las pústulas sólo aparecen el manos y pies.
    Acropustulosis:
    En esta forma, las lesiones de la piel se localizan en las puntas de los dedos y a veces en los pies. Estas lesiones pueden ser dolorosas e incapacitantes, llegando a producir deformidad en las uñas y en los casos más graves, cambios en los huesos de la cara.
    Artritis sistémica:
    Parecida a la artritis reumatoide, aunque es más leve y con menos deformidades. Se asocia a algún tipo grave de psoriasis. Artritis asimétrica: suele afectar a entre una y tres articulaciones (cualquiera). Suele ser leve. Artritis distal interfalángica predominante: ocurre en un 5 por ciento de los afectados de artropatía psoriásica. Afecta a las articulaciones distales de dedos de las manos y pies. Espondilitis: se produce en un 5 por ciento de los casos. El síntoma predominante es la inflamación de la columna vertebral.
    Artritis mutilante:
    Forma de artritis deformante y destructiva. Aparece en menos del 5 por ciento de los que sufren artropatía psoriásica y suele afectar a pequeñas articulaciones de las manos y pies.

Diagnósticos

Al inicio puede ser de diagnóstico incierto porque muchas otras enfermedades pueden cursar con placas y descamaciones similares. A medida que la psoriasis avanza, los médicos pueden reconocer fácilmente su patrón de descamación característico, por lo que, en general, no hace falta hacer pruebas diagnósticas. De todos modos, para confirmar el diagnóstico, el médico puede realizar una biopsia de piel (extrae una muestra de piel para su examen al microscopio).


Tratamientos

El tratamiento de la psoriasis depende de cada paciente y el tipo de la enfermedad que tenga. A pesar de que no existe cura para esta enfermedad, sí se puede mantener totalmente controlada y en algunos casos los síntomas (inflamación, enrojecimiento, descamación y picor) no tienen por qué volver a aparecer. Los diferentes tratamientos que se aplican son:

1. Sustancias de uso tópico: cremas, lociones, limpiadores y pomadas aplicados en las zonas afectadas suele ser el tratamiento de inicio de la mayoría de los psoriásicos.

2. Fototerapia: en general, el sol es beneficioso para este tipo de pacientes. Algunos pueden necesitar un refuerzo específico con luz ultravioleta artificial (rayos UVB) o una combinación de luz ultravioleta y medicaciones, denominada PUVA (Psoraleno junto con la exposición a luz ultravioleta UVA) también conocida como fotoquimioterapia. Se toma el medicamento por vía oral o inyectado para potenciar los efectos de los UVA.

3. Fármacos sistémicos: normalmente de tipo oral, aunque también puede necesitar inyectables. Medicación de uso tópico (cremas y lociones):

    Esteroides: entre los más comunes para la psoriasis leve y moderada. Son medicamentos que imitan la acción de ciertas hormonas que produce de forma natural el organismo.
    Alquitranes: preparaciones basadas en alquitranes se han empleado durante siglos para tratar la psoriasis. Una de sus principales desventajas es el olor desagradable que desprenden.
    Cacipotriol: es una forma sintética de la vitamina D, que se emplea en el tratamiento de la psoriasis leve o moderada. No actúa de forma rápida, pero a largo plazo es eficaz para controlar la psoriasis. No se recomienda aplicar en la zona de la cara, donde puede causar irritación.
    Retinoides: derivados de la vitamina A. Suelen emplearse combinados con esteroides.
    Antralina: es eficaz en la psoriasis leve o moderada y no plantea efectos secundarios a largo plazo, pero puede ser irritante para la piel.
    Acido salicílico: tratamiento complementario. Se emplea para eliminar las escamas de las placas de psoriasis y dejar preparada la piel para la aplicación de medicamentos de uso tópico. Medicación sistémica:
    Metotrexato: limpia de forma espectacular la psoriasis. Entre sus efectos secundarios se encuentran las náuseas, fátiga, pérdida del apetito y llagas en la boca.
    Retinoides orales: (iostretinoina) son eficaces para algunos casos de psoriasis, pero trabajan mejor en combinación con otros medicamentos. Son seguros en el tratamiento a largo plazo.
    Ciclosporina: controla el sistema inmunológico. Se emplea sólo si el resto de opciones han fallado. Es eficaz y de rápidos efectos, pero puede causar hipertensión y dañar la función renal. No puede mantenerse esta medicación durante más de un año.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.

Opiniones sobre la Guía Basta de Psoriasis en PDF

La psoriasis no es una simple erupción cutánea, sino una enfermedad que puede llegar a ser dolorosa y debilitante y que afecta al desarrollo de las actividades cotidianas. Está provocada por el funcionamiento defectuoso del sistema inmunitario que provoca un exceso de producción de células cutáneas, las encargadas de reponer las capas de piel, en constatante renovación.

Este exceso llega a alcanzar un nivel de sustitución hasta siete veces superior al normal, dando lugar a las características placas de la enfermedad, que adoptan la forma de manchas rojas resaltadas cubiertas de descamaciones. Además, el exceso de producción de células también produce la infiltración de glóbulos blancos (células T) en la piel. Las lesiones suelen localizarse en el tronco, los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y las ingles.
Tratamiento natural para Curar la Psoriasis
Causas

Aunque se desconoce el origen concreto de la enfermedad, sí se sabe que es una enfermedad genética. De hecho, se ha localizado el gen cuya alteración influye en la aparición de la patología. También se sabe que es una enfermedad hereditaria. Si uno de los dos padres es psoriásico, uno de cada ocho hijos puede sufrirla. Si son los dos progenitores los afectados, la probabilidad asciende a uno de cada cuatro. Sin embargo, no por el hecho de ser psoriásico, los hijos van a serlo. Además puede ocurrir que se herede la alteración genética, pero no se desarrolle la enfermedad, porque también intervienen factores exógenos (externos) en su aparición. Dentro de los factores exógenos, destacan:

    Infecciones crónicas
    Estrés nervioso
    Obesidad
    Alcohol
    Enfermedades como la artritis reumatoide
    Cambios hormonales
    Traumatismos (heridas, golpes, quemaduras solares...)
Más de 8000 personas han aplicado la información de Mi Guía “Basta De Psoriasis” y se han liberado definitivamente de esta enfermedad.

Usted puede sumarse hoy mismo a estos miles, optando por un tratamiento natural, sin artificios, sin efectos indeseables y fundamentalmente sin correr ningún tipo de riesgos de salud.

Ahora, les daré la palabra a ellos, para que cuenten sus breves historias de vida. Todo aquello por lo que han pasado y cómo Mi Guía “Basta De Psoriasis” significó para ellos un cambio radical en su calidad de vida y en la apreciación de sus propios cuerpos.

Pasar los veranos era un suplicio. Siempre cubierta con mangas largas y faldas hasta los tobillos. Nunca un solero. Jamás un escote.

Un día una amiga me regaló la Guía “Basta De Psoriasis”, del Profesor Francisco de Marco y… en poco tiempo fue como abrir la ventana a una nueva vida.

Me caso en pocos meses y elegí un traje de bodas escotado y con mangas transparentes!

Mercedes Contreras
Puerto Rico

Después de que me diagnosticaran psoriasis recorrí los consultorios de los mejores especialistas de mi país. Realicé todos los tratamientos posibles sin ningún resultado duradero.

Marcos, mi hijo, viéndome desesperanzado un día me aconsejó entrar al sitio “Basta De Psoriasis” y de inmediato ordené la Guía de Francisco de Marco.

Seguí cuidadosamente todas sus instrucciones y en pocos meses logré distanciar cada vez más los brotes de mi enfermedad. Aún sigo batallando, sé que en poco tiempo más la psoriasis será para mí un mal recuerdo, pero ahora tengo claro que esta lucha tendrá un solo ganador, Yo.

Rafael del Prado
Ciudad de México


A mi hija de tan solo 17 años, le habían diagnosticado psoriasis. Mi esposo y yo estábamos muy preocupados ya que sabíamos de tratamientos que significaban verdaderos riesgos para su salud.

Investigamos por nuestra cuenta en Internet. Queríamos para ella un tratamiento natural que no afectara su salud. Cuando ya casi nos habíamos dado por vencidos descubrimos La Guía “Basta De Psoriasis” de Francisco de Marco.

Cuando la ordenamos nos sorprendió mucho que la Guía fuese tan sencilla, fácil de entender y de aplicar. La mejor parte de todo era que se trataba de un método totalmente natural, que parecía estar hecha a la medida de nuestra hija.

Gustosa y con perseverancia la puso en práctica y hoy está definitivamente curada y más saludable que nunca.

Claudia Marzzullo
Rosario, Argentina

Mi madre presentaba un cuadro de psoriasis severa con afecciones cutáneas e inflamación en las articulaciones. Los médicos no estaban tan seguros sobre lo que se podría esperar.

Pasaron los meses y un día, al ver que mi desesperación crecía, la secretaria del consultorio, disimuladamente me acercó una hoja donde había anotado la dirección de este sitio.

Llegué a casa y leí todo el material. Sin pensarlo un minuto más tarde ordené la Guía “Basta De Psoriasis” de Francisco de Marco. Hoy mi madre se encuentra sensiblemente mejor. Sus dolores articulares desaparecieron por completo y sus brotes comenzaron a espaciarse alentadoramente.

Mariana Ponce de León
Managua

Revisa ahora la guía Basta de Psoriasis en PDF

Métodos Naturales para Curar la Psoriasis

Una adolescente puertorriqueña propuso el tratamiento de la enfermedad de la piel de la psoriasis de forma natural por medio de un jabón casero elaborado a base de aceite de aguacate y la planta de la sábila combinado con baños de mar.

Melani Ramos Vélez, una estudiante de 14 años de Arecibo (municipio del norte de la isla), señaló que debido a que la enfermedad afecta a varios de sus familiares decidió investigar métodos naturales para combatirla.

La adolescente, alumna del Colegio Pentecostal de Arecibo, detalló que tras documentarse sobre métodos naturales con los que combatir la psoriasis elaboró un jabón compuesto por aceite de aguacate, sábila o áloe y glicerina que ha resultado un éxito.

“Le ha funcionado a mis familiares”, dijo Ramos Vélez, tras matizar que el resultado es mucho más efectivo si se combina con baños de mar frecuentes.

Subrayó que los baños de mar combaten más específicamente la enfermedad, mientras que el jabón es efectivo para eliminar las manchas de la psoriasis, aunque insistió en la efectividad del uso combinado.

“He comprobado en varias personas la efectividad del método durante 2 semanas de tratamiento”, apuntó la adolescente, que desde muy joven se ha interesado por la investigación en el área de la ciencia.

Ramos Vélez aseguró que otra de las razones que le llevó a estudiar cómo combatir la psoriasis fue lo costoso de los medicamentos que los médicos prescriben para luchar contra la enfermedad.

“El que algunas personas no pudieran afrontar los medicamentos me estimuló a investigar en métodos naturales para combatir la enfermedad”.

Aclaró que no está interesada en las posibilidades comerciales que puede ofrecer su jabón, ya que es muy sencillo de elaborar y que explica a cualquiera que se lo solicite cómo elaborarlo.

Recordó que algunos de los medicamentos utilizados para combatir la psoriasis contienen cinc y que precisamente el agua de mar incluye ese elemento químico.

El tratamiento que propone debe durar al menos 2 semanas y tiene que seguirse de forma estricta, tanto en el uso del jabón como en los baños de mar.

Ramos Vélez señaló que seguirá investigando sobre cómo ayudar a los demás y animó a quienes sufren la enfermedad a que se sometan a este sencillo y económico tratamiento.

La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa descamación e inflamación. Las células de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente para reemplazar a las células muertas de la superficie a través de un proceso de renovación que dura cerca de un mes.

La psoriasis provoca que esa renovación celular se produzca en sólo unos pocos días, por lo que las células nuevas suban demasiado rápido y se acumulen en la superficie.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Psoriasis en el Cuero Cabelludo: Causas y Remedios Naturales

El proceso de renovación celular en el cuero cabelludo es normal, pero en personas en que este proceso se da constantemente, el cuadro se trata de una psoriasis del cuero cabelludo que produce lesiones en la superficie de la piel de la piel.

Este desorden de la piel produce mucha picazón e incomodidad además de casos severos de caspa y lastimaduras rojizas en la cabeza. Veamos cómo tratar la psoriasis del cuero cabelludo con remedios caseros.
Causas y síntomas

La psoriasis del cuero cabelludo es un subtipo de psoriasis que se manifiesta en la cabeza debajo del cabello. Puede afectar sólo ciertas áreas o todo el cuero cabelludo. En OtraMedicina te enseñamos cómo tratarla con remedios naturales.
Características de la psoriasis del cuero cabelludo

La prosiasis se trata de un desorden crónico que forma lastimaduras escamosas y rojizas en la piel del cuerpo cabelludo, que pueden ser dolorosas, además de una gran cantidad de caspa y picazón.

Existen muchos factores para la incidencia de este cuadro, desde factores genéticos a otros de estilo de vida como el uso excesivo de secadores de pelo y de productos para el cabello, que resecan el cuero cabelludo.

Otro factor importante es el estado del sistema inmune del paciente -un sistema inmune debilitado puede incidir en la presencia de este cuadro-, estrés (como en todos los tipos de psoriasis) o alteraciones hormonales.

La psoriasis del cuero cabelludo se diferencia de la dermatits seborreica y de la caspa más común porque las áreas afectadas están resecas en lugar de ser grasosas, y aparecen zonas inflamadas y lesionadas tanto en color rojizo como blancuzco.
Remedios naturales

Cúrcuma:

Es muy útil para reducir las lesiones en la piel y detener el sangrado del cuero cabelludo lastimado.
Aguacate o palta:

Es un gran aliado para curar la psoriasis del cuero cabelludo. Frotar en el área afectada para calmar la piel lastimada.
Aloe vera:

El gel de aloe vera puede reducir la psoriasis del cuero cabelludo en un 90%.
Aceite de jojoba:

Aplicar masajes de aceite de jojoba con aloe vera en el cuero cabelludo ayuda a aliviar la picazón, y dejar la aplicación durante toda la noche elimina la sensación de quemazón.
Semillas de lino:

El consumo de lino ayuda a combatir este cuadro. También alimentos ricos en antioxidantes como batatas, zanahorias, duraznos, cítricos, nueces y germen de trigo.
Uso del Shampoo:

Conviene usar shampoo sin sulfatos y con germen de trigo para mantener el cuero cabelludo humectado y saludable.

Prueba estos remedios caseros para eliminar la psoriasis del cuero cabelludo.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis.

Qué es la Psoriasis y Consejos para Curarla Naturalmente

La psoriasis se ha convertido en una enfermedad de alcance mundial. Es el problema autoinmune más extendido en Estados Unidos, afectando a 2.2 por ciento de la población, y con números similares a nivel mundial.

Se estima que unas 125 millones de personas padecen psoriasis actualmente, la mayoría de ellos caucásicos, y que uno de cada cuatro de ellos desarrollará, en algún momento de su vida, psoriasis.

Muchas personas creen que la resequedad de la piel característica de la psoriasis es un problema cosmético, pero es mucho más. El 60 por ciento de quienes la padecen reportan que la psoriasis es un problema grave de su vida diaria, principalmente en mujeres y jóvenes, y en más de la mitad de los casos quienes la padecen se ven obligados a faltar al trabajo o a la escuela.

Hidrata tu piel con arándanos
Qué es la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica en que los glóbulos blancos atacan la piel. El cuerpo entonces produce nuevas capas de piel, y las células muertas se acumulan formando gruesos parches escamosos de color rojo que causan resequedad y dolor.

Los factores principales asociados con psoriasis son el estrés y los genes. Normalmente, esta enfermedad aparece entre los 15 y los 25 años (aunque puede desarrollarse a cualquier edad) y es desencadenada por un periodo alto de estrés.

Se calcula que si uno de los padres la padece, entonces las posibilidades de padecerla aumentan hasta un 17 por ciento. Si ambos padres la padecen, las posibilidades aumentan hasta el 50 por ciento.

La psoriasis artrítica también puede aparecer a cualquier edad, pero es más común entre los 30 y los 50 años. Esta complicación de la psoriasis ataca también las articulaciones, y quienes la padecen sufren dolor en la parte baja de la espalda y en las manos.

Las capas de piel reseca se suelen acumular en las rodillas y en los codos. En niños pequeños, la psoriasis puede afectar solamente el cuero cabelludo.

Factores de la psoriasis

Aunque es considerada una enfermedad autoinmune, existen factores conocidos que empeoran las condiciones de la psoriasis y la llevan a manifestarse, o por el contrario, permiten mantenerla bajo control.

Controla tu psoriasis con terapias de desintoxicación como el ayuno, un masaje como drenaje linfático y suplementos alimenticios como clorofila o el té Oolong.

También es importante aumentar el consumo de Omega 3. Incorporar un suplemento en la dieta, o mejor aún, incluir pescados y vegetales que lo contengan, así como consumir exclusivamente carnes rojas de animales alimentados con pastura, puede resultar en una mejoría significativa de las condiciones de la enfermedad.

La intolerancia al gluten produce graves afecciones en el sistema inmune, y por lo tanto incide directamente en padecimientos autoinmunes como la psoriasis.

Lamentablemente, quien sufre intolerancia al gluten deberá restringir su dieta durante un año para obtener los primeros resultados (la completa desintoxicación del gluten tarda un promedio de 9-10 años, según Duerksen et. al, 2010) y en muchos casos debe evitar alimentos que se asemejan al gluten, como leche, café, maíz, sésamo, arroz o papas.

Unos minutos diarios al sol, con la mayor cantidad de piel expuesta y sin bloqueador solar, pues éste inhibe la producción de vitamina D, pueden bastar para mejorar tu condición. Considera los niveles de radiación del lugar en el que vives y modera tu exposición, para evitar otras complicaciones.

    Mala alimentación Es interesante que las posibilidades de padecer psoriasis son mayores en los países desarrollados y zonas urbanas. Esto seguramente se debe a la acumulación de toxinas por la contaminación ambiental y por la mala alimentación.
    Enfermedades crónico degenerativas La combinación de psoriasis con diabetes y con obesidad va en rápido incremento. Mantener controlada la diabetes y la línea puede ayudar significativamente con este padecimiento.
    Alergia al gluten Se estima que la intolerancia al gluten es mucho mayor de lo que la mayoría de la gente piensa. Las pruebas para detectarla no son 100 por ciento eficaces y no todas las intolerancias resultan en enfermedad celíaca.
    Exposición al sol La vitamina D se produce en la piel a través de la exposición al sol. Aunque también podemos obtenerla de los alimentos, el sol es la mejor fuente y la más abundante. Difícilmente es casualidad que la psoriasis es más común en regiones frías y que las cremas con vitamina D ayudan a combatir sus efectos.

Otras recomendaciones para tratar la psoriasis

Lo primero que debes tratar es mejorar tu ingesta de vitamina D y evitar el gluten (o al menos hacerte una prueba de intolerancia).

Para tratar la resequedad, un excelente remedio es el jugo de aloe vera. Hoy en día es fácil obtener aloe vera fresco o incluso plantarlo en tu jardín. Aplica directamente el jugo de la savia, y cúbrelo con un algodón. También puedes usar crema elaborada con raíz de uva de Oregón, un remedio de los nativos americanos.

Como el estrés está directamente relacionado, durante un brote de psoriasis, pueden obtenerse beneficios de una ingesta de vitamina A, hasta 4 mil UI diarias.

Consume Omega 3, en forma de EPA y DHA diariamente. No sólo ayudarás a tu sistema inmune a reducir los efectos de la psoriasis, mejorarás tu salud en general. (Contraindicado para quienes padecen una condición llamada pyroluria).

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Basta de Psoriasis en PDF de Francisco De Marco Funciona

La psoriasis produce unas desagradables manchas rojas, que generalmente tienen su máxima concentración en brazos, piernas, articulaciones, espalda y cuero cabelludo. Si bien suele ser una enfermedad crónica, existen remedios naturales para la psoriasis que dan buen resultado...
Dentro de la gama de elementos naturales que ayudan a combatir la psoriasis, lo fundamental es que estos posean propiedades depurativas y desintoxicantes. Debido a que este mal, como muchos otros que tienen que ver con el cutis, muchas veces tienen su raíz en las toxinas que circulan por la sangre o incluso en malestares hepáticos.

Los más interesantes remedios caseros contra la psoriasis son las tisanas o infusiones de hierbas como el diente de león, la bardana o la cola de caballo. En el caso del diente de león, puedes preparar una infusión con un poco de raíz, o sino directamente consumir las hojas en forma de ensalada. Puedes seguir el mismo procedimiento con las otras hierbas, preparando tisanas de forma tradicional.

El extracto de regaliz, funciona bien como aplicación de uso externo y como complemento de todo tipo de tratamiento contra la psoriasis. También lo es la avena. Aquí va un interesante truco: coloca un generoso puñado de avena dentro de una gasa y ponlo a hervir, sin que se evapore totalmente el agua en ningún momento, durante una hora. Luego, en el momento del baño, frotas la piel afectada con el atado de avena (una vez que esté tibio). Esto permitirá que el cutis recupere parte de los hidratos de carbono que pierde por culpa de la psoriasis.
Poco a poco las mejoras se iban mostrando por períodos más largos. La irritación en mi cuero cabelludo prácticamente había desaparecido.

Tuve que realizar muchos ajustes. Quería hallar un método integral que me permitiera tener a raya mi enfermedad, mejorar mi calidad de vida y como si esto fuera poco, recuperar mi autoestima.

No todos fueron éxitos. En algunas oportunidades me sentía abatido y a punto de abandonarlo todo. Otras, cuando percibía una mejora concreta mi ánimo se fortalecía y retomaba la lucha.

Un año entero sin brotes! Ese fue mi primer triunfo. Ahora sí valía la pena. Había hallado un tratamiento natural, que actuaba en función a una visión holística del individuo en su totalidad, fácil de seguir y empleando elementos corrientes de muy sencilla obtención.

 Llegó el momento de dar la batalla final. Para ello, le presento Mi Guía: “Basta De Psoriasis”.

Una obra amena, de fácil lectura, que le indicará paso a paso cómo hacer frente y ganar la batalla contra la psoriasis.

“Basta De Psoriasis” es una guía con innumerables consejos y recetas naturales que con un enfoque holístico mejorarán también su calidad de vida.

Mi Método es sencillo, no necesitará buscar recursos complicados. Esté donde esté, podrá seguir y aplicar mis consejos sin problemas para, en poco tiempo, ver como los síntomas de su enfermedad se van esfumando hasta solo quedar como un mal recuerdo del pasado.

    La Importancia De Los Betacarotenos, El Ácido Fólico y Los Aceites Omega 3 En El Tratamiento De La Psoriasis.
    Cuáles Son Las Infusiones Beneficiosas y Cuáles No Lo Son Si Usted Posee La Enfermedad.
    Qué Alimentos Le Conviene Consumir En Abundancia y Cuáles Debería Evitar Para Poder Desterrar Este Mal.
    Los Beneficios y Consecuencias De Los Baños De Sol.
    Las Ventajas De Las Terapias Con Agua De Mar.
    Los Factores a Tener En Cuenta a La Hora De Elegir Su Vestimenta.
    Cuáles Son Los Champúes Que Debe Elegir Para Poder Calmar La Irritación En Su Cuero Cabelludo.
    Los Beneficios De Los Baños De Inmersión.

Revisa ahora Basta de Psoriasis en PDF de Francisco De Marco que Funciona

Aloe Vera y Otros Remedios para Curar la Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, no contagiosa y caracterizada por la aparición de lesiones y placas escamosas. ¿Cuáles son los mejores remedios naturales a los que recurrir? Con esta guía útil te ayudamos a mejorar la prevención y cuidados.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, caracterizada por lesiones delimitadas de color rojo desvaído, cubiertas por escamas que se desprenden y dejan al descubierto minúsculos capilares con sangrado puntiforme. Un trastorno causado por una predisposición genética, si bien hay un buen número de factores asociados con el estilo de vida que también influyen en su aparición y desarrollo, tales como el estrés, llevar una dieta desequilibrada, el tabaco y el alcohol. No es fácil de controlar, de hecho, la psoriasis puede conllevar una merma de la calidad de vida y, en el caso de muchos pacientes, una dificultad en el día a día, a la hora de relacionarse con los demás, a la hora de conseguir un trabajo…

Para controlar esta enfermedad, además del tratamiento farmacológico, también contamos con la ayuda de algunos remedios naturales y eficaces. La psoriasis, como hemos dicho, afecta a la piel, por lo que la mayoría de los tratamientos son tópicos. Estos remedios naturales también son una ayuda para reducir los efectos secundarios de la toma de muchos medicamentos.

Alcachofa y soja La alcachofa es un ingrediente que está presente en algunos de los productos de uso tópico contra la psosiaris, como cremas, geles y ungüentos, pero, además, incluirla al natural en la dieta es una buena opción para paliar los síntomas de la psoriasis.

Lo más recomendable, en estos casos, es llevar una dieta rica en frutas y verduras, así como beber mucha agua (para asegurar la hidratación de la piel). Entre los alimentos recomendados, se incluyen la alcachofa y la soja. Por un lado, la soja actúa como un excelente protector natural de las membranas celulares de la piel, previniendo la muerte prematura de las células y favoreciendo la curación de la piel, como en el caso de la psoriasis. Por otro, la alcachofa, conocida por sus efectos purificadores en los riñones y el hígado, favorece la eliminación de toxinas y, por lo tanto, tiene efectivos positivos en muchas enfermedades de la piel.

Dunaliella Salina La Dunaliella Salina, una microalga roja, tiene excepcionales propiedades revitalizantes para la piel, gracias a su alto contenido en ácido algínico y beta-aroteno, sustancias que también se encuentran en algunos alimentos y que tienen un alto poder antioxidante, ideal para la curación de enfermedades de la piel, como la dermatitis atópica y la psoriasis.

Semilla de pomelo El extracto de semilla de pomelo es rico en fenoles y flavonoides, con efecto antioxidante. Además, el pomelo actúa como un antiinflamatorio. Una planta a la que además se le atribuyen propiedades de limpieza del higado y depuración de la piel, especialmente en los casos de aparición de acné, eccema, psoriasis y dermatitis de varios tipos.

Centella Asiática Utilizada desde hace siglos por sus propiedades dermatológicas. En el caso de la psoriasis, ayuda a tonificar la microcirculación venosa periférica.

Aloe Vera El aloe vera, aplicado en forma de gel, elimina la presencia de polisacáridos de la piel, contribuyendo a su reparación y a prevenir su deshidratación de la piel, ya que uno de sus efectos es, precisamente, reducir la pérdida de agua.

Aceite de jojoba y aceite de macadamia Dos productos que ayudan a prevenir la inflamación de la piel. En particular, el aceite de jojoba es protege la piel, aporta elasticidad, es rica en vitamina E y ejerce de excudo ante los radicales libres. Por último, la bardana, con propiedades anti-inflamatorias, ayuda a mejorar la transpiración de la piel.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis

Hierbas y Tratamientos Naturales para Curar la Psoriasis

Las plantas están llenas de componentes nutritivos y medicinales que, sabiéndolas aprovechar, combinar y usar adecuadamente pueden servir para tratar prácticamente todas las enfermedades.

En este caso, hablaremos de la psoriasis, una afección de la piel que suele  presentarse con erupciones rojizas o plateadas que se descaman y causan mucha picazón, dolor, inflamación, llagas e incluso pus.  Estas placas escamosas suelen ser leves (brote del 5% en el cuerpo), moderadas (brote del 25% en el cuerpo) o graves (más del 25% en el cuerpo), y brotan especialmente en codos, rodillas, pliegues de la piel y/o cuero cabelludo.
¿Por qué da Psoriasis?

En pieles normales, la regeneración celular de la piel ocurre aproximadamente en un mes, mientras que en las personas con psoriasis ocurre en una semana. La velocidad con la que se regeneran estas células no da tiempo a que las células viejas se desprendan de la piel, lo que produce su acumulación. Esto sucede porque el propio sistema inmune ataca sus propias células.
Tipos de Psoriasis

Existen varios tipos de psoriasis, como la pustolosa (con llagas y pus), vulgar (la forma más común), la del cuero cabelludo, psoriasis inversa (aparece en los pliegues como axilas, ingles, entre los glúteos, etc.),  gotosa (se caracteriza por puntos que aparecen en los brazos, piernas o pecho, y esta se produce por infecciones  con estreptococo), artrítica (dolor en las articulaciones producida por la psoriasis), etc.
Causas que desencadenan la Psoriasis

    La tensión, estrés y ansiedad constante y prolongada influyen notablemente en la aparición de esta afección. En estos estados emocionales, el cuerpo segrega demasiada adrenalina, la cual incrementa el flujo de sangre a la piel y además, hace que los poros estén contraídos o incluso cerrados, lo cual impide la correcta oxigenación y nutrición celular.
    Una dieta deficiente alta en grasas, productos chatarra, refinados, químicos, etc.
    Fumar o beber alcohol.
    Ambientes muy secos o fríos.

Tratamiento natural para combatir Psoriasis

Uno de los principales puntos donde se centra toda curación de la psoriasis es el mantener un control sobre las infecciones que pudiesen aparecer con la apertura de llagas. Esto sucede en casos de psoriasis grave y debe atenderse con un profesional para que la posible infección no llegue a atacar órganos importantes.

Sin embargo, las plantas medicinales pueden ser de gran ayuda, ya sea en un tratamiento externo o en la toma de ciertas infusiones para su curación.
Plantas medicinales para tratar Psoriasis

Hay muchas infusiones que nos pueden servir para tratar e incluso curar esta afección. Para esto, hay que saber exactamente para que sirven y como usarlas adecuadamente.

Para curar por dentro:

Hígado, riñones y psoriasis: si el hígado o los riñones funcionan deficientemente, la piel se verá sin afectada. Así pues, es recomendable reforzar estos órganos mediante tisanas o infusiones  como:

    Diente de león: tomar en ayunas con el jugo de un limón exprimido. No comer nada más en los siguientes veinte minutos.
    Cola de caballo: beber una o dos tazas después o antes de comer.
    Infusión de perejil: aumenta la diuresis, ayuda a depurar el cuerpo y a limpiar toxinas acumuladas en las articulaciones, por lo que se recomienda sobre todo en la psoriasis artrítica.
    Alcachofa: Incluir la alcachofa fresca en ensalada o guisados.
    Aloe: bebe jugo de aloe una vez al día para mantener los intestinos depurados y con buen flujo de toxinas, lo cual bajara el nivel de acidez en la sangre. Puedes sustituir el aloe con nopal.
    Te verde: una fuente potente de antioxidantes, además de que depura el cuepo, elimina toxinas y grasas nocivas y ayuda a sanar la piel desde dentro.
    La zarzaparrilla y el hipérico son estupendos diuréticos que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo y a limpiar la piel desde dentro.

Aplicación externa:

    Extracto de regaliz: ayuda en la regeneración de la piel dañada y calma la picazón. Se hace una infusión y se aplica con una gasa sobre la piel afectada.
    Manzanilla: ideal para calmar picor, escozor y ayudar a bajar la inflamación y el dolor. Estas dos plantas (extracto de regaliz y la manzanilla) sirven como complemento en todo tipo de tratamiento contra la psoriasis.
    Avena molida: coloca un puñado de avena en una casa y ponlo a hervir sin dejar que el agua se evapore. Que hierva durante una hora. Báñate untando la avena cocida en tu piel como si fuera jabón.
    Pimienta cayena: reduce la inflamación o erupción cutánea.

Prepara infusiones:

Usa una cucharada sopera de la infusión recomendada y agrega a un vaso de agua hirviendo. Deja hervir 5 minutos, apaga y deja reposar. Cuela y bebe.

Nota importante: todos los alimentos ricos en antioxidantes como el aguacate, las fresas, la naranja, bayas, cerezas, uvas  (y sus semillitas), ceboolla, ajo, zanahoria, tomate rojo, etc., son muy recomendados en la dieta de las personas con psoriasis. Toma una vez al dia ajo o cebolla cruda ya sea en ensaladas o comidas, pero evita cocinarla.

Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar la psoriasis